Recientemente se realizó en Caracas el 1er Foro de Seguridad y Prevención de Accidentes Aéreos, organizado por el Instituto Venezolano de Seguridad Aérea (IVSA).
La apertura del evento estuvo a cargo de Oliver Laufer, fundador del instituto, quien dio a conocer la campaña #LaSeguridadEsLoPrimero del IVSA, que contó con la participación del actor, comediante y piloto comercial, Ernesto Cortez. Los asistentes pudieron ver el primer video de concientización en seguridad aérea en la historia del país.
La primera ponencia fue dictada por el General de Brigada de la aviación, Félix García Zambrano (R), con su conferencia “Dilema y Futuro de la Seguridad”, en la que habló sobre los primeros saltos tecnológicos y los avances históricos en diversos modelos de aeronaves que implementaron importantes mejoras para la aviación.
William Dugarte, asesor de víctimas de accidentes aéreos y director del IVSA, habló sobre el impacto de un accidente aéreo desde la visión de las víctimas, en la que se buscaba brindar herramientas fundamentales para integrar a los procesos de atención a las familias al momento de un accidente aéreo, así como otorgar elementos claves para la optimización de los programas de gestión de crisis dentro de las aerolíneas comerciales.
Posteriormente, la Lic. Carelia Gamboa, hizo una introducción al Sistema de Gestión de Seguridad Operacional (SMS), donde se discutió el qué, por qué y para qué de la seguridad operacional.
Enrique Martín Cuervo, miembro del Grupo de Rescate Humboldt, expuso una documentada y polémica conferencia titulada “Situación de la Aviación Civil e Identificación de Fallas en Venezuela”, la cual fue aclamada por el público asistente. Martín Cuervo recibió un reconocimiento por 40 años de labor a favor de la seguridad aérea en el país.
Los dos últimos conferencistas, el abogado Joseluis Santamaría y Harry Saúl Ramírez, presentaron respectivamente las consecuencia materiales y jurídicas derivadas de las faltas y delitos aeronáuticos, y la planificación y respuesta ante emergencias en aeropuertos, donde se abordaron temas como interferencia ilícita, violaciones a la seguridad operacional y métodos OACI para la reacción en casos de emergencia aeroportuaria.
Al evento asistieron más de 150 personas de todo el país, entre los que se encontraban personal técnico aeronáutico ligado a aerolíneas y la aviación general, técnicos de mantenimiento, personal gerencial de aeropuertos, empresas aeronáuticas y escuelas de aviación , alumnos pilotos, profesionales de la aviación y el derecho, así como empleados de la autoridad aeronáutica.
Desde el IVSA informaron que ya se encuentran preparando una segunda edición del foro que se realizará en Caracas. Para más información, los interesados pueden visitar www.seguridadaerea.org.
El Instituto Venezolano de Seguridad Aérea (IVSA) es una asociación civil sin ánimo de lucro dedicada a promover prácticas seguras en la aviación civil venezolana a través de la concientización y la formación; estudiar las causas de los accidentes aéreos en territorio nacional; buscar soluciones a los problemas de seguridad aérea e identificar problemas en la formación de los pilotos y el personal técnico aeronáutico. También se desempeña como enlace para el entendimiento entre el personal técnico aeronáutico y la autoridad aeronáutica.